Published with Blogger-droid v2.0.10
Honduras Tours and Adventures
Honduras desde otra prespectiva
Friday, August 30, 2013
Sunday, August 25, 2013
Parque Nacional La Tigra
El Parque Nacional La Tigra (PNLT), fundado el 1 de enero de 1980 es el primer parque nacional de Honduras por decreto No. 976-80. Esta ubicado a 22 km al noreste de la ciudad de Tegucigalpa. Su objetivo principal es la conservación, preservación ecológica y mantenimiento del potencial hidrológico de esta reserva. La entidad encargada del cuidado de este parque es la fundación AMITIGRA, la cual es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, que tiene desde el año de 1993 la administración del PNLT.
Este parque cubre un área de 240.40 km² o 24,040 hectáreas con una zona núcleo de 75.9 km². y 164.5 km² a su zona de amortiguamiento, distribuido entre cinco municipios: Distrito Central, San Juan de Flores, Santa Lucia, Valle de Ángeles y Talanga. Provee aproximadamente del 40% del agua potable a Tegucigalpa y un 100% a 33 comunidades de la zona de amortiguamiento incluyendo las cabeceras municipales de San Juan de Flores, Santa Lucia y Valle de Ángeles, con un volumen de 950.0 litros por segundo.
Tiene cuatro diferentes entradas de acceso a este parque pero solo dos son utilizadas para el ingreso de los turistas: el de la aldea de Jutiapa por carretera hacia el Hatillo y la segunda por el pueblo de San Juancito en la comunidad del Rosario, carretera hacia Valle de Ángeles, cada uno con su Centro de Visitantes y su Ecolodge. El Rosario cuenta con un pequeño museo.
Varía en altura desde los 1200 msnm hasta 2290 msnm, entre las alturas máximas del parque podemos mencionar el cerro La Estrella con 2,245 msnm y el cerro La Peña de Andino con 2,290 msnm.
Cuenta con cuatro ecosistemas que son:
1. Sistema Agropecuario
2. Bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado montano inferior
3. Bosque tropical siempre verde estacional mixto montano inferior
4. Bosque tropical siempre verde estacional latifoliado montano superior.
Esta dividido en tres zonas:
1. Bosque seco subtropical (bs-ST), ubicado en la zona norte del parque y es el que tiene menor cantidad de área.
2. Bosque húmedo subtropical (bh-ST)
3. Bosque húmedo montano bajo (bh-MB), el cual cuenta con la mayor cobertura en área.
Fauna y Flora:
La Tigra tiene una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación podemos mencionar especies de árboles como ser: Pino de Ocote, Robles, Encinos, Liquidámbar, Aguacatillos entre otros, también hay diversidad de helechos seis de ellos en peligro de extinción los cuales son protegidos por AMITIGRA.
Entre la fauna hay especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes y que podemos observar dentro del parque, se sabe que viven animales como: Tigrillos, Guatusas, Venados Cola Blanca, Micos de Noche, Pumas y Yaguaroundis. Aves como Jilgueros, Pavas de Montaña, Quetzales, Gavilanes, Tucanes entre otras más. Entre los reptiles se mencionan Pichetes o Lagartijas, Tamagases negros y verdes, Bejuquillas, Corales y Boas, los anfibios están representados por varias especies de Ranas y Sapos pero estos habitan en las áreas más húmedas del Parque.
Senderos:
1. Sendero las Granadillas (Distancia: 600 mts)
Es el sendero mas corto situado frente al centro de visitantes de Jutiapa es recomendado para niños, personas de la tercera edad y discapacitados por su grado de dificultad bajo o suave. Su nombre deriva de la presencia de una planta del mismo nombre, al final del sendero se une al sendero Jucuara por el cual puede retornar o continuar hasta el área de acampar.
2. Sendero Jucuara (Distancia: 1,900 mts)
Es un sendero de caminata suave a moderada que lo llevara hacia el área de acampar Jucuara, de allí puede continuar a una antigua finca de café llamado La Caballeriza, nombrada asi por los pobladores del área. Durante el recorrido podrá observar vestigios de túneles producto de la actividad minera.
3. Sendero La Esperanza (Distancia: 2,200 mts)
Este sendero era el antiguo camino al respiradero ó nivel minero de su mismo nombre por donde e transportaba madera a las minas de El Rosario, es uno de los senderos mas relajantes por sus condiciones ecológicas. Al final del recorrido llegará a un sitio conocido como el Portillo de Rancho Quemado donde retornará por el Sendero Principal.
4. Sendero Bosque Nublado (Distancia: 1,540 mts)
Siendo el primer sendero abierto al público, recibió su nombre por el bosque que lo rodea con la magnificencia de sus arboles de hoja ancha cubiertos de epifitas orquideas. Aqui, el ambiente interactua para capturar y almacenar agua.
5. Sendero La Cascada (Distancia: 2,300 mts)
En este sendero podrá observar como la ecología se unifica para formar un solo ser para mostrarle como los bosques producen agua. Cada paso le brindará la sensación de extasis al conjugarse con el equilibrio de este ecosistema. Es un sendero de pendientes fuertes para personas con buenas condiciones físicas pero será recompensado con una esplendorosa caída de agua de 40 mts de altura. al final del recorrido podrá continuar hasta la comunidad de El Rosario antiguo complejo minero de la compañía Rosario Mining Company.
6. Sendero La Mina (Distancia: 2,800 mts)
Este sendero inicia en el mirador del Valle, durante el reocorrido observará vestigios de ka actividad minera como el sitio de "Peña Blanca" donde las bocaminas nos hacen recordar la bonanza de aquellos tiempos. Se puede observar una gran variedad de plantas nativas como la Pacaya, helechos arborecentes, orquideas, bromelias y el legendario encino. Se puede considerar a este sendero como uno de los mas representativos del bosque nublado de l parque La Tigra.
7. Sendero Principal (Distancia: 6,000 mts)
Es el sendero de mayor distancia y es de gran importancia por la conectividad que tiene con los otros senderos, anteriormente era el antiguo camino que conducía de Tegucigalpa a San Juancito a los pobladores y trabajadores de la Rosario Mining Company, principal meca de la economía minera del país. Durante su recorrido podrá apreciar la sucesión entre un bosque secundario a uno primario, ademas de poder disfrutar de un sitio en el cual con autorización especial podrá acampar y experimentar temperaturas de hasta 5°C. conocido como Portillo de Rancho Quemado.
Monday, September 24, 2012
Honduras, Un Gran Pais
Honduras
Datos Generales
- La República de Honduras es un país en el centro de américa que cuenta con aproximadamente 8,2 millones de habitantes. Tiene una extensión territorial de 112,492 km². Su capital es Tegucigalpa, la cual fue fundada en 1578 y cuenta con 1,130,000 habitantes aproximadamente. Su idioma oficial es el español pero también se hablan dialectos indígenas y el garífuna. La religión predominante es la católica y le sigue la protestante. La fecha de Independencia: 15 de Septiembre de 1821
Tenemos varias fechas festivas, como ser:
14 de Febrero: Día de San Valentín
19 de Marzo: Día del Padre
14 de Abril: Día de las Américas
22 de Abril: Día de la Tierra
23 de Abril: Día del Idioma Español
1 de Mayo: Día del Trabajo
Segundo domingo de Mayo: Día de la Madre
30 de Mayo: Día del Árbol
5 de Junio: Día del Medio Ambiente
9 de Junio: Aniversario del Nacimiento del General José Trinidad Cabañas
11 de Junio: Día del Estudiante y Aniversario del Nacimiento de José Trinidad Reyes
14 de Junio: Día de la Bandera
1 de Julio: Día de la Segunda Declaración de Independencia
14 de Julio: Día de la Toma de la Bastilla y Nacimiento del Doctor de Ramón Rosa
20 de Julio: Día de Lempira
3 de Agosto: Día de la Bandera de la Raza
1 de Septiembre: Día de la Bandera Nacional
15 de Septiembre: Día de la Independencia
28 de Septiembre: Día de la llegada de los Pliegos de la Independencia Nacional
3 de Octubre: Aniversario del Nacimiento del General Francisco Morazán y Día del Soldado
12 de Octubre: Descubrimiento de América y Día de La Hispanidad
13 de Octubre: Día de la Cultura
21 de Octubre: Día de las Fuerzas Armadas
24 de Octubre: Día de las Naciones Unidas
18 de Noviembre: Día de la Ratificación de la Validez del Laudo del Rey Alfonso XIII
22 de Noviembre: Día del Nacimiento del Licenciado José Cecilio del Valle
El clima de Honduras es muy variado desde húmedos y cálidos - costa del Caribe, cálidos y secos - costa del Pacífico con temperatura media de 31°C hasta frescos y templados en el interior del país con temperatura media de 26°C.
Cuenta con cinco aeropuertos internacionales:
- Aeropuerto Toncontín en Tegucigalpa con 2,012 metros
- Aeropuerto Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula con 2,805 metros
- Aeropuerto Golosón en La Ceiba con 2,950 metros
- Aeropuerto Juan Manuel Galvéz en Roatán con 2,245 metros
- Aeropuerto Coronel Enrique Soto Cano (Palmerola) en Comayagua con 2,600 metros
Subscribe to:
Posts (Atom)